Mitad de la historia de los animales (2016)
–choreographic installation–
Desarrollada en un sitio específico, la propuesta funciona como una instalación coreográfica. En un pequeño espacio especialmente intervenido con objetos, pantallas y luces LED, la obra busca revisitar las múltiples historias que atraviesan el cuerpo del intérprete, generando fricciones y envolviendo a los espectadores en la experiencia.
INTERSECTAR
La propuesta se desarrolla en un pequeño espacio no convencional, una habitación de unos 25 m2 abarrotada de elementos y objetos. En ese espacio limitado convivirán un pequeño grupo de espectadores y los intérpretes. Los cuerpos, inmediatamente reactivos, pondrán en juego diversas actitudes, tensiones y expectativas, ganando conciencia de su propia presencia como parte del entorno. Al tiempo que los intérpretes conjugan la historia de sus cuerpo (viejas danzas, lesiones, hábitos y limitaciones) con la historia de sus deseos (interacciones con otros cuerpos, el compartir, competir, tocar y ser tocados), los espectadores se encontrarán fuera de su rol y comportamiento habitual.
INTERFERIR
El espacio funcionará como una instalación. Sin un territorio definido para ellos, los espectadores podrán (re)posicionarse constantemente en relación a los otros cuerpos. Los objetos conformarán un paisaje abstracto de prismas y paneles colgados del techo, chatarra, papeles y materiales en desuso. Producirán interferencias en el campo visual, enfatizando la proximidad y limitaciones del espacio tanto para el intérprete como para el público, obligandolos constantemente a buscar nuevos puntos de vista.
Tres o cuatro pantallas dispersas añadirán al paisaje fotografías e imágenes de video, introduciendo múltiples temporalidades (imágenes anatómicas, imágenes en cámara lenta, videos de ensayo, fotografías de habitaciones vacías, un circuito cerrado de televisión que muestra el propio espacio de la obra pero con delay). Sonidos localizados en pequeños parlantes de computadora crearán un paisaje sonoro disperso: música barroca, drones, ruido y música foklórica. La instalación será iluminada con elementos LED (bajo consumo eléctrico) controlados por una computadora. Las fuentes de luz, programadas para ejecutarse automáticamente, estarán integradas a los objetos y buscarán producir cambios en la percepción del espacio y la orientación de los cuerpos.
INTENSIFICAR
Cuerpo animal / cuerpo visceral / cuerpo dividido / cuerpo interrumpido – transitando distintas estrategias de movimiento, el intérprete explorará estados corporales que resuenen afectivamente con los espectadores.
El lenguaje de movimiento partirá de prácticas somáticas para desdibujar las formas y enfatizar las sensaciones. En base a imágenes concretas a veces (cuerpo animal), o estrategias abstractas (relación de interrupción con la música, el espacio y las propias tendencias o hábitos del cuerpo), el foco estará en producir intensidades que puedan ser compartidas con los espectadores. Pensar las relaciones en términos de afecto, es decir, de intensidades impersonales y colectivas (y no tanto de sentimientos, o experiencias personales y privadas). La búsqueda alternará entre momentos performáticos y de interacción con los espectadores, y momentos coreográficos en los que el cuerpo busca moverse (deconstruirse y reconstruirse) para crear sus propios espacios. La investigación revisitará materiales coreográficos previos, explorando ideas de cita, auto-referencialidad y memoria corporal. La obra tomará inspiración de las propuestas de manipulaciones en la obra “Con un mismo corazón” (interacciones entre dos intérpretes) y de interacción con el público en la obra “Perro con pistola”.
INTERVENIR
Generar un espacio de experiencia inusual, interactuar para generar conmoción, movernos los unos a los otros. Pensar la producción artística como una práctica afectiva-discursiva, una experiencia que rompa la habitualidad y devuelva los cuerpos al mundo cargados con nuevas preguntas.
concept, choreography, installation, lighting
Pablo Fontdevila
performance
Pablo Fontdevila, Micaela Sánchez
the performance re-utilizes choreographic materials from the works “perro con pistola” and “Con un mismo corazón” (by Pablo Fontdevila) and choreographic and musical materials from “The H alf” (by Diego Gil & Igor Dobricic, Pablo Fontdevila, Paz Rojo, Felix Marchand, Tian Rotteveel).
music
Tian Rotteveel (extracted from “The H alf“), Mazen Kerbaj
other sound
Pablo Fontdevila
work not premièred yet
Work-in-progress presentation at oficina 33 (Buenos Aires, AR) in June 2016
With the support of / Con el apoyo de
oficina 33